1.SOLUCIONES QUÍMICAS:
Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.
Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa.
Si se analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier parte de ella su composición es constante.
Entonces, reiterando, llamaremos solución o disolución a las mezclas homogéneas que se encuentran en fase líquida. Es decir, las mezclas homogéneas que se
presentan en fase sólida, como las aleaciones (acero,
bronce, latón) o las que se hallan en fase gaseosa (aire, humo, etc.) no se les conoce como disoluciones.
Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se consideran como soluciones.
Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente.
Las sales, los ácidos, y las bases se ionizan cuando se disuelven en el agua.
2.CLASES DE SOLUCIONES QUÍMICAS:
Dependiendo de su concentración, las disoluciones se clasifican en diluidas, concentradas, saturadas, sobre saturadas.
Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Ejemplo: una solución de 1 gramo de sal de mesa en 100 gramos de agua.
Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Ejemplo: una disolución de 25 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua.
Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Ejemplo: 36 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua a 20º C.
Si intentamos disolver 38 gramos de sal en 100 gramos de agua, sólo se disolvería 36 gramos y los 2 gramos restantes permanecerán en el fondo del vaso sin disolverse.
Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada. La sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas. Ejemplo: al sacar el corcho a una botella de refresco gaseoso.
3.SOLUCIONES EN LA INDUSTRIA RIOBAMBEÑA:
Se aplican soluciones tanto en el campo farmacéutico, en la alimentación, en la fabricación de diferentes productos como cremas, gel, jabones y perfumes.
A CONTINUACIÓN UN VIDEO QUE SERÁ MUY ÚTIL PARA TODOS:
4. VIDEO
Excelente trabajo
ResponderEliminarmuy buen aporte me ayudo bastante
ResponderEliminarBien sintetizado
ResponderEliminarmuy buen trabajo me sirvió de mucho
ResponderEliminargran trabajo ! ....me ayudó demasiado !
ResponderEliminarfelicitaciones excelente trabajo !!
ResponderEliminargran aporte sobre el tema
ResponderEliminarexelente trabajo
ResponderEliminarbuen trabajo
ResponderEliminarexcelente trabajo, sirve de mucho
ResponderEliminarexcelente trabajo, felicitaciones.
ResponderEliminarsuper buen trabajo felicitaciones
ResponderEliminarexelente tabajo
ResponderEliminar